¿Qué vas a encontrar en este blog?


martes, 22 de noviembre de 2016

MAGDALENAS DE POLVORONES

Si, si habéis leído bien, magdalenas de polvorones jejeje, y aunque pueda parecer que queden secas, nada de eso quedan muy esponjosas y buenas.

En mi casa no nos gustan mucho los polvorones, y como este año mi hija se va de viaje de fin de curso, su clase está vendiendo lotes y surtidos navideños para ayudar a pagarse el viaje, y claro siendo sus padres, aunque no te gusten mucho los polvorones, tenemos que comprarle. Y compramos una pedazo de caja gigante que lleva un montón de todo, pero especialmente de polvorones, así que me decidí a darles uso y ya es la tercera vez, en poco tiempo, que hago estas magdalenas, y a mis hijos les encantan, menos mal.... 

Las uso sobre todo para los desayunos y meriendas, porque ya no sé ni que ponerles para que se lleven al colegio, y así vamos variando, se llevan dos magdalenas y un zumo y les sirve de almuerzo para la hora del patio.  A mi me gustan mucho mojadas en el café con leche.

Con esta receta salen 20 magdalenas, estas mismas ya las hice pero de bombones de chocolate, puedes verlas aquí.



RECETA

200 gr. de harina de trigo
175 ml de leche
1 cucharadita de zumo de limón
1 cucharadita de bicarbonato
100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
200 gr. de azúcar
1 cucharada grande de cacao (yo utilicé cola-cao)
1 cucharadita de café soluble disuelto en una cucharada de agua muy caliente
2 huevos
75 gr. de polvorones troceados, (Son unos tres polvorones aproximadamente).


Lo primero que  hay que hacer es preparar una buttermilk, que es mezclar la cucharadita de limón con la leche, y dejarla reposar durante 20 minutos hasta que se corte la leche, se queda una textura grumosa que la hace perfecta para darle a la masa jugosidad y sabor.

Batimos los huevos y el azúcar, hasta que doblen su volumen y queden de un tono blanquecino, agregamos la mantequilla y seguimos batiendo.

Añadimos el café disuelto en agua, mezclamos bien, después añadimos la mitad de la leche cortada (buttermilk),  y mezclamos, entonces incorporamos la mitad de la harina, cacao y bicarbonato previamente tamizado, mezclamos de nuevo, añadimos el resto de la leche, mezclamos,  y después el resto de la harina, cacao y bicarbonato tamizado. removemos hasta tener una mezcla homogenea, Por último añadimos los polvorones troceados y removemos con cuidado. 

Vertemos la mezcla en los moldes de magdalenas, y después se introduce en el horno previamente calentado a 180ºC en la parte de abajo. Horneamos durante 12 o 14 minutos, o hasta que veamos que están hechas. Sacamos del horno y las dejamos enfriar.



Las perlas de azúcar que se ven por encima de las magdalenas son perlas de azúcar ACOR, que gané en un concurso de internet hace unos meses, puedes pulsar aquí para verlo.

Este es el lote que recibí.


Aquí están las magdalenas sin hornear, me han salido 20 unidades. Como veis, salen bastantes.



¡¡¡Hasta pronto!!!

lunes, 14 de noviembre de 2016

CUADRO DE GIMNASTA PINTADO AL OLEO

Este cuadro al oleo de gimnasta me lo encargó mi amiga Sonia, para su hija Nuria, que es una gran gimnasta, lleva desde pequeñita en gimnasia rítmica, se ha convertido en su pasión y está llegando muy lejos!!

Ya me había encargado un cojín de gimnastas, puedes verlo aquí, les gustó mucho como quedó y yo contentísima,  después me encargó este cuadro pintado al oleo.

Me ha llevado un par de meses pintarlo, y la verdad es que he disfrutado mucho, porque ha sido todo un reto para mí, pues pintar el cuerpo de una persona, me resulta un poco complicado.

Lo primero que hago yo al pintar un cuadro es el dibujo, o bien lo calco o si es muy fácil, lo hago a mano alzada. Casi siempre lo calco, porque me gusta que salga lo más perfecto posible.

Después se pinta el fondo del cuadro, en este caso, en la paleta puse azul ultramar, azul celeste, blanco y magenta. Me encanta pintar fondo, porque es lo más fácil.

Seguidamente se va pintando el dibujo, el vestido, el color carne, etc.

Para el color carne se suele usar, blanco, un poquito de amarillo, un poquito de rojo, y un pelín de azul ultramar,  así todo mezcladito sale el color carne. 

 Para pintar el vestido, puse blanco, magenta y sombra tostada.  Y después se van dando las sombras. Al final le he puesto un poco de purpurina de color plata con una pintura en gel, como las gimnastas suelen llevar los mallots con brillantes.

Yo soy una aficionada y trabajo siempre bajo la supervisión de mi maestra Mª Dolores, que me va indicando como hacerlo y que mezclas utilizar, aunque con el tiempo, poco a poco, lo de las mezclas las voy pillando yo.

¡¡Bueno espero que os guste!!

Totalmente terminado y con la purpurina puesta.

Cuadro pintado al oleo de gimnasta



Cuadro al oleo de gimnasta, gimnasia ritmica

Os voy a mostrar un poco el paso a paso....

Aquí ya casi estaba, a falta de algunos detalles



En esta ya tiene algo de sombreado...



En este paso ya estaba la gimnasta pintada sin luces, ni sombras.


Aquí  el fondo pintado, con el hueco de la gimnasta, que luego hubo que retocar, 



Con esta entrada participo en la fiesta de enlaces de Arte friki




¡¡Gracias por tu visita y hasta pronto!!!

jueves, 10 de noviembre de 2016

TARTA DE PAÑALES PARA MARTINA

La verdad es que me encanta hacer y preparar regalos para mis amigos y mis seres queridos, en este caso, el regalo va para mi sobrina Marta, que va a tener una bebé en pocos días, (que ganitas!!!) la nena se va a llamar Martina, y yo voy a ser su tía-abuela, jejeje,  Mi sobrina y yo nos llevamos trece años, y ella tiene 31 años, así que echar cuentas, jejeje.

Bueno, le he preparado una tarta de pañales, es la primera que hago, y me ha gustado mucho hacerla y como ha quedado, (bueno aunque puede mejorar, lo sé, jejeje).

La tarta tiene tres pisos, y en el medio, de sujección, he puesto una botella grande de colonia Nenuco, en lugar de poner rollos de papel.

En cada base de pañales, le he puesto una cinta rosa para decorar, y tapar un poco los pañales, pues son blancos con tonos azules, de la marca Dodot. He utilizado unos 65 o 70 pañales aproximadamente. 

La tarta la he acompañado con un pijama, un body, calcetines, un babero bordado por mí a punto de cruz, puedes verlo aquí le he puesto también una mantita de estas con un muñeco que usan los bebés para dormir, también lleva la colonia, el champú, 2 paquetes de toallitas,  y un peluche que es un unicornio rosa.

¡¡Espero que os guste!!


















!!!Hasta pronto¡¡¡

miércoles, 9 de noviembre de 2016

BABERO DE CAPERUCITA ROJA EN PUNTO DE CRUZ CON EL NOMBRE DE MARTINA

Hola amigas:

Con esta entrada participo en el reto handmade de manualidades Facilísimo que organiza nuestra querida amiga Yoli, del blog, Creando y fofucheando, ya que ella fue la ganadora del reto anterior de facilísimo

Aprovechando que le quería regalar a mi sobrina Marta una tarta de pañales, por su futura maternidad, y le quería bordar un babero en punto de cruz con el nombre del bebé, Martina, ^-^ , para ponerlo en la tarta, me pareció una buena idea, añadirle algún detalle más, y como soy muy fan de Caperucita Roja,  (me encantan los cuentos infantiles, puedes ver otra labor que hice de Caperucita Roja aquí, ), y además vi este detalle en punto de cruz, que cabía perfecto en el babero, pensé que era ideal para participar en el reto facilísimo que trata de "Personajes".

Bueno, os lo enseño, a ver que os parece,








Podeis ver el resto de participantes aquí



viernes, 4 de noviembre de 2016

MOSTACHONES #diadeldulceTS

El reto de La cocina Typical Spanish ya está aquí!!! Este mes es el más dulce de todos, ya que en Noviembre se celebra el #diadeldulceTS y adelantamos la entrada al día 4 de Noviembre.

He estado buscando dulces típicos españoles para hacer, y al final me he decantado por los mostachones.  

 La receta también la he sacado del libro Los dulces de las hermanas Clarisas, 

Como nunca los había probado y tiene unos ingredientes tan sencillos, he pensado que es perfecto e ideal para poder hacerlo en cualquier momento, y a mi familia y a mí nos han encantado, nos han durado un pis pas, pues mojados en leche están de vicio, sin duda esta es una receta que repetiré más veces.


RECETA DE MOSTACHONES

INGREDIENTES

- 3 huevos
240 gr. de azúcar
240 gr. de harina
colorante amarillo
ralladura de limón
1/2 cucharadita de bicarbonato






Se baten bien los huevos durante 20 minutos, y se agrega la ralladura de limón y el colorante. Se añade el azúcar y se sigue batiendo otros 20 minutos. Lo más importante es obtener una buena mezcla, por lo que se recomienda utilizar una batidora eléctrica, con la que se tarda menos tiempo. Una vez bien batida, se añade la harina. Sólo mezclar, no batir, y el bicarbonato.

       Se prepara el horno caliente a unos 180º o 200ºC. Se pone papel de horno en la bandeja de horno   para que no se peguen, y  con una cucharada sopera, se van colocando montoncitos, redondeándolos  con la misma cuchara y cuidando la separación entre unos y otros. y se hornean hasta que estén doraditos. 

       Se dejan enfriar en una rejilla. Y después solo nos queda deleitarnos, con estos maravillosos mostachones, que con un buen café con leche, te van a sentar de maravilla!! 

Para ver el resto de participantes os dejo el enlace aquí



jueves, 27 de octubre de 2016

MANTEL DE TULIPANES PINTADO EN TELA

Este mantel de tulipanes pintado a mano, lo empecé hace muuucho tiempo, demasiado, pero por fín ya lo he terminado, es un mantel rectangular de una tela que compré en el mercado.

Le calqué unos tulipanes de una revista de labores,  en la revista los tulipanes eran bordados, pero yo decidí pintarlos, y cada vez que me apetecía pintar un poquito, lo sacaba y pintaba, y así fue pasando el tiempo hasta que hace poco lo terminé.

Las pinturas que he usado son pinturas para tela, de la marca SETACOLOR, esta marca de pinturas aguanta bastante bien los lavados, por lo que es recomendable utilizar una buena marca, además cuando ya lo hayas pintado, hay que dejarlo secar 24 horas y planchar bien por la parte de detrás y por la parte de delante cubriendo los dibujos con un paño.  

Hoy con motivo de la fiesta de enlaces de RUMS ESPAÑA #43/16, he decidido, por fín, hacerle fotos y presentarlo en sociedad, jejeje, 

Las fotos no hacen mucha justicia, pues fotografiar manteles, no me resulta muy fácil, siempre se ven mucho las arrugas, por más que le pases la plancha. pero bueno... ahí está.

Este mantel lo he cosido y pintado yo, y es para mí, tal y como nos piden en RUMS, para poder participar.

Espero que os guste!!!







Con esta entrada participo en el Stash buster link party, pinchad en el enlace para ver el resto de participantes.



¡¡¡Hasta pronto!!!

martes, 25 de octubre de 2016

GALLETAS DE CHISPAS DE CHOCOLATE SUAVES


Hay que ver lo que apetecen una buenas galletas de chispas de chocolate con un café con leche, para después de comer o a media tarde.

Estas galletas  son muy suaves y gorditas, con un ligero sabor a vainilla y a mantequilla y un leve toque de sal, y no podrás comer una sola....

En mi casa han sido vistas y no vistas, las pocas que han quedado las  he tenido que guardar para esta tarde merendar, porque no paraban de comérselas, jajaja

La verdad es que las galletas caseras me encantan, pero eso sí, no nos duran nada, habría que estar horneando a todas horas... jejeje

RECETA DE GALLETAS CON CHISPAS DE CHOCOLATE SUAVES

8 cucharadas de mantequilla
1 taza y media de harina (un poquito más si fuera necesario)
1/2 taza de  azúcar blanquilla
1/4 de taza de azúcar moreno (yo no tenía y la he puesto toda blanquilla)
1 huevo a temperatura ambiente
1 cucharadita de vainilla o azúcar avainillado
1 cucharadita de bicarbonato
1 pizquita de sal
trocitos o chispas de chocolate






PREPARACION

Derretir un poco la mantequilla en el microondas, batirla con el azúcar hasta que resulte una mezcla cremosa.
Añadir el huevo y la vainilla, batir 10-15 segundos, no más, si no las galletas saldrán duras.

Agregar la harina, el bicarbonato y la sal, mezclar, tiene que quedar una masa fácil de manejar, añadir los trozos de chocolate e integrarlos con las manos.




Coger porciones de masa con un cuchara, hacer bolitas y ponerlas sobre un papel de hornear en la bandeja del horno, aplastarlas ligeramente, formando galletas redondas. Ponerlas espaciadas, pues crecen al hornearse y se juntan las unas con las otras. 

Hornear con el horno precalentado a 200º C hasta que las veas ligeramente doradas, no sobre hornear, porque quedarían secas.

Sacarlas del horno y colocarlas en una rejilla hasta que enfríen y degustarlas con un vaso de leche, os encantarán, están muyyyy ricas.







¡Hasta pronto amig@s!